Saltar al contenido
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
facebook
twitter
youtube

BIOLOCUS

Pako Simarro

Llamar al soporte 96 681 60 70
Soporte por correo electrónico info@biolocus.es
Ubicación Carrer Galotxa 1, Altea
  • BIOLOCUS
  • NIVELES
    • Secundaria
    • Bachillerato
    • FPB
  • DEPARTAMENTO
    • Pendientes
    • Materias
  • PROYECTOS
    • Proyectos Biología Geología 1ESO
      • Cuaderno de Bitácora estelar
      • La Célula
      • NaturAltea – Cap Negret
      • NaturAltea – El río no ríe
      • NaturAltea – Faro del Albir
    • Proyectos Biología Geología 3ESO
    • Proyectos Biología Geología 4ESO
    • Proyectos Cultura Científica 4ESO
    • Proyectos Anatomía Aplicada 1BAC
  • APUNTES
  • PROGRAMACIONES
  • MISCELÁNEA
    • VIDEOS

Practica con Google Earth

Inicio > Niveles > Secundaria > Biología y Geología - 4º ESO > Terremotos en Altea > Practica con Google Earth

CSI: Bellaguarda

  • CSI: BELLAGUARDA

Terremotos en Altea

  • ¿TERREMOTOS EN ALTEA?
  • Estudio de un terremoto
    • El mapa de isosistas
    • Determinación del epicentro
    • Determinación de la magnitud
  • De la deriva continental a la tectónica de placas
    • La deriva de los continentes
    • Las pruebas de la deriva continental
    • El mapa de la expansión de los océanos
  • ¡Estamos rodeados de fallas!
  • ¿Están activas estas fallas?
  • ¿Cómo se originaron estas montañas y sierras?
    • Practica con Google Earth
    • Representa la profundidad de los hipocentros
  • Los terremotos y el interior de la Tierra
    • Las ondas sísmicas nos ayudan a conocer la Tierra
    • ¡El interior de la Tierra se mueve!
    • Litosfera, astenosfera, ¿de qué me hablas?
  • GUÍA DIDÁCTICA

Practica con Google Earth

Publicada el octubre 5, 2017octubre 12, 2017 por Pako Simarro
0

Fuente: Bio-Geo 4º ESO – IES San Isidro – Javier E. Durán Leirado

https://drive.google.com/open?id=0B8PLNCxQxwNYTkF2XzhQVmlPMDA

Para completar de forma práctica el apartado sobre dinámica de la geosfera y tectónica de placas, podemos utilizar Google Earth, un programa informático gratuito (aunque hay una versión de pago) similar a un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés de Geographic Information System), con distintas capas de información que hay que activar (en el grupo Galería, activad las capas de terremotos y de volcanes, además, os debéis descargar y ejecutar la capa de terremotos en tiempo real, que incluye los límites de las placas tectónicas). Tenéis que contestar, mediante un documento (con las capturas de pantalla correspondientes) donde figure vuestro nombre y apellidos, las siguientes cuestiones:

  1. Hay que localizar el punto caliente de las islas Hawaii y anotar la altitud y tipo de volcán del Mauna Kea.
  2. Desplazaros al Rift Valley africano e indicad el nombre de los tres volcanes de Kenia situados en el interior del lago Turkana.
  3. Averiguar la fecha, profundidad y magnitud Richter de un terremoto de grado mayor que 7 en el límite costero entre Perú y Ecuador.
  4. Indicar la situación geográfica (latitud y longitud de la zona central) del mayor glaciar de Islandia y nombrar el volcán situado en la parte nordeste de dicho glaciar.
  5. Investigar si ha ocurrido algún sismo de magnitud Richter igual o mayor que 7 en el golfo de California. Si lo hay, indicar fecha y profundidad en km.
  6. Investigar si ha habido algún terremoto en la Península Ibérica en los últimos tiempos.
  7. Investigar si, desde 1970, ha ocurrido algún sismo de magnitud Richter mayor que 8,0 en la costa este del Japón. Si lo hay, indicar fecha y profundidad en km.
  8. Localizad la central nuclear de Fukushima y el punto en que se produjo el terremoto que originó el tsunami que provocó el accidente nuclear (11 de marzo de 2011).

Además, hay que contestar esta cuestión:

¿Qué relación tiene cada una de las zonas geográficas anteriormente citadas con la Tectónica de placas? Os recomiendo descargar el fichero para Google Earth con los terremotos en tiempo real y los límites de las placas. Más información sobre volcanes en Google Earth Community.

 


Fecha de entrega de la Actividad: 3 de diciembre a las 00:00 horas. Guarda las capturas de pantalla de las imágenes de Google Earth y contesta la cuestión; adjúntalo todo a tu e-portfolio (Google Sites o Google Drive)


marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    
BIOLOCUS
Carrer Galotxa 1, Altea
966816070
info@biolocus.es
© 2023 BIOLOCUS | Tema para WordPress: Enlighten