Saltar al contenido
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
facebook
twitter
youtube

BIOLOCUS

Pako Simarro

Llamar al soporte 96 681 60 70
Soporte por correo electrónico info@biolocus.es
Ubicación Carrer Galotxa 1, Altea
  • BIOLOCUS
  • NIVELES
    • Secundaria
    • Bachillerato
    • FPB
  • DEPARTAMENTO
    • Pendientes
    • Materias
  • PROYECTOS
    • Proyectos Biología Geología 1ESO
      • Cuaderno de Bitácora estelar
      • La Célula
      • NaturAltea – Cap Negret
      • NaturAltea – El río no ríe
      • NaturAltea – Faro del Albir
    • Proyectos Biología Geología 3ESO
    • Proyectos Biología Geología 4ESO
    • Proyectos Cultura Científica 4ESO
    • Proyectos Anatomía Aplicada 1BAC
  • APUNTES
  • PROGRAMACIONES
  • MISCELÁNEA
    • VIDEOS

Las ondas sísmicas nos ayudan a conocer la Tierra

Inicio > Niveles > Secundaria > Biología y Geología - 4º ESO > Terremotos en Altea > Las ondas sísmicas nos ayudan a conocer la Tierra

CSI: Bellaguarda

  • CSI: BELLAGUARDA

Terremotos en Altea

  • ¿TERREMOTOS EN ALTEA?
  • Estudio de un terremoto
    • El mapa de isosistas
    • Determinación del epicentro
    • Determinación de la magnitud
  • De la deriva continental a la tectónica de placas
    • La deriva de los continentes
    • Las pruebas de la deriva continental
    • El mapa de la expansión de los océanos
  • ¡Estamos rodeados de fallas!
  • ¿Están activas estas fallas?
  • ¿Cómo se originaron estas montañas y sierras?
    • Practica con Google Earth
    • Representa la profundidad de los hipocentros
  • Los terremotos y el interior de la Tierra
    • Las ondas sísmicas nos ayudan a conocer la Tierra
    • ¡El interior de la Tierra se mueve!
    • Litosfera, astenosfera, ¿de qué me hablas?
  • GUÍA DIDÁCTICA

Las ondas sísmicas nos ayudan a conocer la Tierra

Publicada el octubre 6, 2017octubre 6, 2017 por Pako Simarro
0

Cuando se produce un terremoto, la energía liberada se transmite en forma de ondas sísmicas que pueden recorrer el interior de la Tierra y llegar a los numerosos sismógrafos repartidos por toda la superficie terrestre.

Existen tres tipos de ondas sísmicas:

  • Ondas P, longitudinales, son las más rápidas y se propagan tanto en sólidos como en líquidos.
  • Ondas S, transversales, son más lentas y solo se propagan por sólidos.
  • Ondas L y R, son las más lentas, se propagan por la superficie y son las que provocan los destrozos del seísmo.

La velocidad de propagación de las ondas sísmicas dependen de las características de los materiales por los que viajan y se refractan cuando se producen cambios bruscos en estas características. A partir del estudio de la propagación de las ondas P y S y del tiempo que tardan en llegar a todos los sismógrafos se puede deducir la estructura interna del planeta, dividida en capas, separadas por discontinuidades.


1. Si tuvieras los siguientes datos de velocidad de las ondas sísmicas:

  • Capa 1: Vp (km/s)=5; Vs (km/s)=0
  • Capa 2: Vp (km/s)=10; Vs (km/s)=5
  • Capa 3: Vp (km/s)=6; Vs (km/s)=1
  • Capa 4: Vp (km/s)=15; Vs (km/s)=0

¿Qué características crees que tendrían las capas de un planeta desconocido?

2. Realiza el gráfico de un modelo planetario que se ajuste a la siguiente gráfica de transmisión de las ondas sísmicas. Comenta las características de su estructura, la profundidad a la que se encuentran las discontinuidades y el estado de agregación de las capas. Razona la respuesta.

 


Fecha de entrega de la Actividad: 10 de diciembre a las 00:00 horas. Contesta las cuestiones en tu e-portfolio (Google Sites o Google Drive)


marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    
BIOLOCUS
Carrer Galotxa 1, Altea
966816070
info@biolocus.es
© 2023 BIOLOCUS | Tema para WordPress: Enlighten