Saltar al contenido
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
facebook
twitter
youtube

BIOLOCUS

Pako Simarro

Llamar al soporte 96 681 60 70
Soporte por correo electrónico info@biolocus.es
Ubicación Carrer Galotxa 1, Altea
  • BIOLOCUS
  • NIVELES
    • Secundaria
    • Bachillerato
    • FPB
  • DEPARTAMENTO
    • Pendientes
    • Materias
  • PROYECTOS
    • Proyectos Biología Geología 1ESO
      • Cuaderno de Bitácora estelar
      • La Célula
      • NaturAltea – Cap Negret
      • NaturAltea – El río no ríe
      • NaturAltea – Faro del Albir
    • Proyectos Biología Geología 3ESO
    • Proyectos Biología Geología 4ESO
    • Proyectos Cultura Científica 4ESO
    • Proyectos Anatomía Aplicada 1BAC
  • APUNTES
  • PROGRAMACIONES
  • MISCELÁNEA
    • VIDEOS

MÉTODO CIENTÍFICO

Inicio > Niveles > Secundaria > Biología y Geología - 3º ESO > Pandemia > MÉTODO CIENTÍFICO

CSI: Bellaguarda

  • CSI: BELLAGUARDA

Pandemia

  • ¿CÓMO TRABAJA UN CIENTÍFICO?
  • MÉTODO CIENTÍFICO
  • Pandemia – Proyecto
  • ACTIVIDAD 1: ESTUDIANDO LOS TERRITORIOS SUPERVIVIENTES
  • ACTIVIDAD 2: CONOCIENDO LA PARTE VIVA DEL ECOSISTEMA
  • EXCURSIÓN-GINKANA:
  • ACTIVIDAD 3: LLEGADO EL RACIONAMIENTO, VAMOS A ORGANIZAR LOS ALIMENTOS
  • ACTIVIDAD 4: COMUNICÁNDONOS CON OTROS EMPLAZAMIENTOS
  • ACTIVIDAD 5: ORGANIZANDO LA MATERIA SUPERVIVIENTE
  • ACTIVIDAD 6: LA PANDEMIA… UN MAL QUE DEBEMOS ESTUDIAR EN PROFUNDIDAD
  • ACTIVIDAD 7… CONTINUAMOS ESTUDIANDO LA PANDEMIA
  • ACTIVIDAD 8: TRANSMISIÓN DE LA PANDEMIA
  • ACTIVIDAD 9… OTROS DAÑOS DE LA PANDEMIA
  • ACTIVIDAD 10: UN RAYO DE ESPERANZA
  • GUÍA DIDÁCTICA

MÉTODO CIENTÍFICO

Publicada el septiembre 28, 2017septiembre 30, 2017 por Pako Simarro
0

PRÁCTICA SENCILLA PARA APLICAR LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

INTRODUCCIÓN

Vamos a analizar un sencillo fenómeno conocido por muchos para comprender cómo se trabaja en ciencia. Para ello seguiremos los pasos, vistos el día anterior, que debe tener toda investigación científica:

  1. Observación y elección del problema a investigar: Cuando el vinagre entra en contacto alimentos frescos, como al lechuga en la ensalada, estos cambian su aspecto y su textura (la lechuga se hace blanda y oscurece). Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual y básico en la especie humana, se presenta protegido por cáscara y están constituidos fundamentalmente por: proteínas (principalmente albúmina, que es la clara o parte blanca del huevo) y lípidos. De fácil digestión, son el componente principal de múltiples platos dulces y salados, y son un complemento imprescindible en muchos otros debido a sus propiedades aglutinantes. Un huevo de gallina consta de dos partes: la clara y la yema (parte nutritiva). Además su cáscara está formada por carbonato de calcio en un 94%.
  2. Interrogación y formulación de hipótesis: El vinagre tiene la capacidad de degradar o descomponer determinados componentes de la materia cambiando sus propiedades físicas: color, olor, textura, etc.
  3. Contrastación y análisis de los datos: En este caso, la contrastación de hipótesis será indirecta a través del siguiente experimento: se colocará un huevo en vinagre durante varios días.

OBJETIVO

Reconocer los efectos del vinagre sobre la cáscara de huevo, análisis de los datos obtenidos en la experiencia y verificación de la hipótesis planteada en la introducción.

MATERIALES

      • Huevos crudos de gallina.
      • Vinagre.
      • Bote de cristal.
      • Agua

PROCEDIMIENTO

      1. En nuestro bote o recipiente de cristal introducimos el vinagre, lo mas lleno posible.
      2. Se toma un huevo de gallina y se sumerge en el recipiente que contiene vinagre.
      3. Se tapa dicho frasco para evitar que el olor poco agradable, tanto del ácido acético que forma el vinagre como del acetato de calcio formado, salga al exterior.
      4. Al cabo de 48 horas lavar el huevo con cuidado y mantenerlo en agua.

CONCLUSIONES

A partir de lo que has observado realiza:

1. Contrastación y análisis de los datos

2. Verificación. A parte de la explicación completa las siguientes reacciones:

Vinagre + cáscara de huevo —->

Ácido acético + Carbonato calcio —->

Fecha de entrega de la Actividad 0 en formato papel: 16 de septiembre.

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    
BIOLOCUS
Carrer Galotxa 1, Altea
966816070
info@biolocus.es
© 2023 BIOLOCUS | Tema para WordPress: Enlighten