Saltar al contenido
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
facebook
twitter
youtube

BIOLOCUS

Pako Simarro

Llamar al soporte 96 681 60 70
Soporte por correo electrónico info@biolocus.es
Ubicación Carrer Galotxa 1, Altea
  • BIOLOCUS
  • NIVELES
    • Secundaria
    • Bachillerato
    • FPB
  • DEPARTAMENTO
    • Pendientes
    • Materias
  • PROYECTOS
    • Proyectos Biología Geología 1ESO
      • Cuaderno de Bitácora estelar
      • La Célula
      • NaturAltea – Cap Negret
      • NaturAltea – El río no ríe
      • NaturAltea – Faro del Albir
    • Proyectos Biología Geología 3ESO
    • Proyectos Biología Geología 4ESO
    • Proyectos Cultura Científica 4ESO
    • Proyectos Anatomía Aplicada 1BAC
  • APUNTES
  • PROGRAMACIONES
  • MISCELÁNEA
    • VIDEOS

ACTIVIDAD 5: ORGANIZANDO LA MATERIA SUPERVIVIENTE

Inicio > Niveles > Secundaria > Biología y Geología - 3º ESO > Pandemia > ACTIVIDAD 5: ORGANIZANDO LA MATERIA SUPERVIVIENTE

CSI: Bellaguarda

  • CSI: BELLAGUARDA

Pandemia

  • ¿CÓMO TRABAJA UN CIENTÍFICO?
  • MÉTODO CIENTÍFICO
  • Pandemia – Proyecto
  • ACTIVIDAD 1: ESTUDIANDO LOS TERRITORIOS SUPERVIVIENTES
  • ACTIVIDAD 2: CONOCIENDO LA PARTE VIVA DEL ECOSISTEMA
  • EXCURSIÓN-GINKANA:
  • ACTIVIDAD 3: LLEGADO EL RACIONAMIENTO, VAMOS A ORGANIZAR LOS ALIMENTOS
  • ACTIVIDAD 4: COMUNICÁNDONOS CON OTROS EMPLAZAMIENTOS
  • ACTIVIDAD 5: ORGANIZANDO LA MATERIA SUPERVIVIENTE
  • ACTIVIDAD 6: LA PANDEMIA… UN MAL QUE DEBEMOS ESTUDIAR EN PROFUNDIDAD
  • ACTIVIDAD 7… CONTINUAMOS ESTUDIANDO LA PANDEMIA
  • ACTIVIDAD 8: TRANSMISIÓN DE LA PANDEMIA
  • ACTIVIDAD 9… OTROS DAÑOS DE LA PANDEMIA
  • ACTIVIDAD 10: UN RAYO DE ESPERANZA
  • GUÍA DIDÁCTICA

ACTIVIDAD 5: ORGANIZANDO LA MATERIA SUPERVIVIENTE

Publicada el septiembre 29, 2017octubre 2, 2017 por Pako Simarro
0

Aunque sabemos que estáis deseosos por conocer el funcionamiento de esta extraña enfermedad, no debemos precipitarnos, ya que la mayor parte de las veces en ciencia, más vale comprender las cosas más sencillas y poco a poco ir a lo más complejo. Por ello, lo primero que os propongo es que estudiéis a partir de un caso práctico los niveles en los que se organiza la materia dentro de los cuales destacaremos:

  • El nivel celular: la célula animal y sus orgánulos.
  • El nivel tisular: los tipos de tejidos que constituyen el ser humano.

En esta actividad, se os guiará durante la sesión para que comprendáis cómo la tenéis que realizar y se os colgará en la página web el material que se ha usado durante la sesión y que necesitaréis para finalizar con éxito esta tarea.

 

COMENCEMOS…

“Hank Moody, uno de los mejores médicos que se encuentran actualmente investigando la Pandemia en profundidad, sufrió un accidente de joven con la moto que le dejó sin manos y gracias a los avances en el campo de la medicina, se las trasplantaron con éxito justo antes de que nos encontráramos en esta situación de crisis.”

Contesta a las preguntas que se te irán realizando en el itinerario siguiente, relacionadas con el caso que se te acaba de exponer:

Para que las manos fueran completamente útiles, el cirujano tuvo que conectar todos los tejidos del órgano trasplantado a los del paciente. De lo contrario, los nutrientes y el oxígeno no llegarían a los tejidos de las nuevas manos, haciendo que sus células murieran y el tejido se pudriera. De forma que… vamos estudiar cómo se produjo esta CONEXIÓOOON!!!!!

LA OPERACIÓN

¿Qué tejidos tuvieron que ser conectados?

  • ¿Cómo se llama el tejido que forma la piel? Tejido _________________. ¿Por qué células está formado y qué función cumple? __________________________________________________________________________________________________________
  • ¿Cómo se llama el tejido que forman los músculos? Tejido _________________. ¿Por qué células está formado? __________________________ ¿Es liso o estriado?____________________ El corazón bombea la sangre al resto del cuerpo, para ello tiene una capa de tejido muscular, ¿Es liso, estriado o de otro tipo (dí el nombre)? ________________________________________________________________________
  • ¿Cómo se llama el tejido que forma los huesos? Tejido _________________. ¿Por qué células está formado y qué función cumple? ________________________________________________________________________Hay dos subclases de este tejido, dí su nombre y sus características: ________________________________________________________________________________

Las orejas y parte de la nariz tienen un tejido parecido al que forma los huesos pero es más blando, ¿Cómo se llama este tejido? Tejido _____________________________

  • Los huesos y los músculos están conectados entre sí mediante ligamentos y tendones, ¿qué tejido los forma? Tejido ____________________ ¿Por qué células está formado?_______________________________________________________
  • Para que lleguen los nutrientes y el oxígeno las nuevas manos es necesario que la sangre llegue hasta la misma, ¿cómo se llama el tejido que la forma? Tejido _________________. ¿Cuáles son sus constituyentes?_________ __________________________________________________________________________________________________________________________________
  • El cerebro tiene que mandar las órdenes de movimiento hasta las manos a través de las neuronas, ¿qué tejido forman estas células? Tejido _________________________
  • Aunque no lo creáis en la mano también tenemos pequeñas bolsas de grasa, ¿qué tejido las forma? Tejido _________________. ¿Por qué células está formado y qué función cumple? _______________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________

Tras ver qué tejidos están implicados en este trasplante, vais a conocer los niveles de organización de la materia a partir del nivel tisular (de los tejidos). Completa el cuadro siguiente y las actividades que se te proponen a continuación:

 

 Nivel más sencillo  Nivel más complejo
 (F)

NIVEL
______
(E)

NIVEL
______
 (D)

NIVEL
______
 (C)

NIVEL
______
 (B)

NIVEL
______
 (A)

NIVEL
______
 

NIVEL

TISULAR
 (G)

NIVEL
______
 (H)

NIVEL
______

(I)

NIVEL
______

Vamos del nivel tisular hacia atrás …

(A) NIVEL _______________________

Este nivel está formado por los elementos que constituyen los tejidos, ¿de qué unidades pequeñas se componen? __________________ ¿De qué tipos hay? Haz un esquema explicándolos.

(B) NIVEL _______________________

¿Cuáles son los constituyentes de los componentes del nivel anterior? ______________________

Completa la siguiente imagen con los componentes de una célula animal humana:

 

Explica la función de cada uno de estos constituyentes:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

(C), (D), (E) y (F) NIVELES: _______________________________________________________

Los componentes del nivel anterior aún se pueden dividir en compuestos más pequeños, y estos a su vez en elementos más pequeños y más y más, ¿De qué componentes estamos hablando?

 

Y ahora hacia atrás …

(G) NIVEL _______________________

El corazón está formado por un grupo de tejidos: muscular cardíaco, nervioso, sanguíneo, conjuntivo y epitelial. Por lo tanto, ¿qué forman un conjunto de tejidos? ____________________________________________________________

(H) NIVEL _______________________

El corazón junto con las arterias, las venas y los capilares, ¿qué forma? _______________________________________________

(I) NIVEL _______________________

Todos los aparatos y sistemas del ser humano, ¿qué forman? __________________________________________________________


MATERIAL EMPLEADO DURANTE LA SESIÓN QUE SERVIRÁ DE GUÍA QUE ESTÁ EN LA PÁGINA WEB:

  • Presentación de los niveles de organización
  • Presentación estructura de una célula animal
  • Presentación de los tejidos humanos

Fecha de entrega de la Actividad 5: 26 de octubre.


marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    
BIOLOCUS
Carrer Galotxa 1, Altea
966816070
info@biolocus.es
© 2023 BIOLOCUS | Tema para WordPress: Enlighten