Saltar al contenido
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
facebook
twitter
youtube

BIOLOCUS

Pako Simarro

Llamar al soporte 96 681 60 70
Soporte por correo electrónico info@biolocus.es
Ubicación Carrer Galotxa 1, Altea
  • BIOLOCUS
  • NIVELES
    • Secundaria
    • Bachillerato
    • FPB
  • DEPARTAMENTO
    • Pendientes
    • Materias
  • PROYECTOS
    • Proyectos Biología Geología 1ESO
      • Cuaderno de Bitácora estelar
      • La Célula
      • NaturAltea – Cap Negret
      • NaturAltea – El río no ríe
      • NaturAltea – Faro del Albir
    • Proyectos Biología Geología 3ESO
    • Proyectos Biología Geología 4ESO
    • Proyectos Cultura Científica 4ESO
    • Proyectos Anatomía Aplicada 1BAC
  • APUNTES
  • PROGRAMACIONES
  • MISCELÁNEA
    • VIDEOS

ACTIVIDAD 10: UN RAYO DE ESPERANZA

Inicio > Niveles > Secundaria > Biología y Geología - 3º ESO > Pandemia > ACTIVIDAD 10: UN RAYO DE ESPERANZA

CSI: Bellaguarda

  • CSI: BELLAGUARDA

Pandemia

  • ¿CÓMO TRABAJA UN CIENTÍFICO?
  • MÉTODO CIENTÍFICO
  • Pandemia – Proyecto
  • ACTIVIDAD 1: ESTUDIANDO LOS TERRITORIOS SUPERVIVIENTES
  • ACTIVIDAD 2: CONOCIENDO LA PARTE VIVA DEL ECOSISTEMA
  • EXCURSIÓN-GINKANA:
  • ACTIVIDAD 3: LLEGADO EL RACIONAMIENTO, VAMOS A ORGANIZAR LOS ALIMENTOS
  • ACTIVIDAD 4: COMUNICÁNDONOS CON OTROS EMPLAZAMIENTOS
  • ACTIVIDAD 5: ORGANIZANDO LA MATERIA SUPERVIVIENTE
  • ACTIVIDAD 6: LA PANDEMIA… UN MAL QUE DEBEMOS ESTUDIAR EN PROFUNDIDAD
  • ACTIVIDAD 7… CONTINUAMOS ESTUDIANDO LA PANDEMIA
  • ACTIVIDAD 8: TRANSMISIÓN DE LA PANDEMIA
  • ACTIVIDAD 9… OTROS DAÑOS DE LA PANDEMIA
  • ACTIVIDAD 10: UN RAYO DE ESPERANZA
  • GUÍA DIDÁCTICA

ACTIVIDAD 10: UN RAYO DE ESPERANZA

Publicada el septiembre 29, 2017octubre 2, 2017 por Pako Simarro
0

En el laboratorio de bioquímica del la Universidad de Toronto se han realizado varios descubrimientos de vital interés sobre la enfermedad que mantiene en alerta al mundo entero.

Por un lado, se ha descubierto que el agente patógeno es un extraño virus con apariencia de célula del que no se tienen precedentes.

Así mismo, se ha encontrado un grupo de ratones que pese a estar expuestos al virus, no han desarrollado la enfermedad.

   

Un grupo de investigadores especialistas en medicina están analizando los anticuerpos que generan los ratones al estar expuestos a los virus y la secuencia de ADN encargada de sintetizar tales proteínas y afirman que los resultados son esperanzadores. ¿Quién sabe? En unos meses podríamos estar hablando de la cura de esta enfermedad. Sin embargo, para poder comprender el alcance de este descubrimiento, es necesario que conozcamos más cosas sobre los virus y el concepto de inmunidad, así como de algunos métodos que permitirán alargar la vida de aquellas personas ya infectadas.

Empecemos conociendo al enemigo…

Mirad el siguiente vídeo, toma notas y responde a la siguiente pregunta de forma justificada en una entrada nueva con el nombre de esta tarea en tu Google Sites: ¿Los virus son seres vivos? Y si respondes que no, ¿qué son entonces?

… Seguido de nuestro ejército …

Nuestro organismo tiene un conjunto de células, compuestos químicos (fundamentalmente proteínas) así como órganos que actúan de forma conjunta y organizada para mantenerlo a salvo de los agentes patógenos1. Todos estos componentes constituyen el sistema inmunitario. Visita esta página web (http://biologia-geologia.com/BG3/1232_inmunidad_y_sistema_inmunitario.html), lee la información que se te nuestra, observa las animaciones y contesta a las siguientes cuestiones en una nueva entrada de tu Google Sites:

  1. ¿Qué es la inmunidad?
  2. ¿Qué son y cuál es la función de los: macrófagos, linfocitos T, linfocitos B y los anticuerpos en el sistema inmune?

1Se refiere a aquellas sustancias o formas de vida causantes de enfermedades.

… ¡¡¡Para poder ganar la guerra!!!

    
Como ya conocéis la función de los anticuerpos, podéis entender la importancia del descubrimiento de los ratones inmunes a la enfermedad. Ya que si sabemos reproducir los mismos anticuerpos, mediante técnicas de ingeniería genética que conoceréis en cursos posteriores, e inocularlos en nuestros pacientes, haremos que estos sean inmunes también. Dichas soluciones que contienen los anticuerpos que permiten activar la inmunidad frente a un determinado agente patógeno reciben el nombre de sueros.

Es importante que no confundáis el concepto de suero con el concepto de vacuna, ya que en esta patología en concreto (como en el caso del VIH) el uso de una vacuna sería un terrible error.


SUERO VS VACUNAS

Investiga las diferencias entre los sueros y las vacunas y trata de comprender por qué en este caso es preferible usar un suero a una vacuna. Anota la información obtenida en tu Google Sites incluyendo la fuente/s en la/s que la has buscado a continuación de la entrada anterior.

¿Qué es lo que pasa con los órganos dañados?

Tenemos que estar preparados para cuando la población enferma con órganos dañados gravemente reciba el suero y se cure. Por ejemplo, aquellas personas que han sufrido fallo renal y deben ser dializadas deberían recibir un trasplante.

Preparad y un programa de radio, para que, llegado el momento funcione de campaña de sensibilización para fomentar que la población se haga donante de órganos.

   

Lo prepararéis en grupos y deberéis cubrir los siguientes personajes:

      • Médico. Hablará sobre los trasplantes, sus fases y sobre su rechazo.
      • Locutor-Periodista. Introducirá la entrevista hablando de los invitados y hablará sobre las listas de trasplantes (nacionales e internacionales) después de que hablen los dos casos.
      • Caso 1. Persona que perdió un familiar porque rechazó el órgano y no llegó un nuevo órgano a tiempo.
      • Caso 2. Persona que ha sobrevivido porque recibió un órgano trasplantado.

Podéis usar los siguientes enlaces:

      • Información sobre los trasplantes
      • Fases de los trasplantes
      • Vídeo del proceso de extracción y trasplante de corazón
      • Funcionamiento de las listas de trasplantes
      • Rechazo de trasplantes

Fecha de entrega de los apartados que deben de estar icluídos en el Goolge Sites: 4 de enero.

Fecha de entrega del programa de radio mediante un USB o por correo electrónico (biolocus.eso@gmail.com): 18 de enero a las 00:00 horas.


marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    
BIOLOCUS
Carrer Galotxa 1, Altea
966816070
info@biolocus.es
© 2023 BIOLOCUS | Tema para WordPress: Enlighten