Saltar al contenido
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
facebook
twitter
youtube

BIOLOCUS

Pako Simarro

Llamar al soporte 96 681 60 70
Soporte por correo electrónico info@biolocus.es
Ubicación Carrer Galotxa 1, Altea
  • BIOLOCUS
  • NIVELES
    • Secundaria
    • Bachillerato
    • FPB
  • DEPARTAMENTO
    • Pendientes
    • Materias
  • PROYECTOS
    • Proyectos Biología Geología 1ESO
      • Cuaderno de Bitácora estelar
      • La Célula
      • NaturAltea – Cap Negret
      • NaturAltea – El río no ríe
      • NaturAltea – Faro del Albir
    • Proyectos Biología Geología 3ESO
    • Proyectos Biología Geología 4ESO
    • Proyectos Cultura Científica 4ESO
    • Proyectos Anatomía Aplicada 1BAC
  • APUNTES
  • PROGRAMACIONES
  • MISCELÁNEA
    • VIDEOS

Proyecto: El Tajo de Roldán

Inicio > Slider > Proyecto: El Tajo de Roldán

CSI: Bellaguarda

  • CSI: BELLAGUARDA

Tajo de Roldán

  • Proyecto: El Tajo de Roldán
  • ¿CÓMO PODEMOS ESTUDIAR EL PASADO GEOLÓGICO?
    • ¿Quién se comió al dinosaurio?
    • Datación relativa
    • Datación absoluta
  • EL TIEMPO GEOLÓGICO
    • El origen del Sistema Solar
    • El Precámbrico
    • Los periodos del Fanerozoico
    • Cinco metros de historia
  • ¿QUÉ SERES VIVOS HABITABAN LA COMARCA?
    • Cambios climáticos y el nivel del mar
    • La importancia de los fósiles
    • Elaboración de un perfil topográfico
    • Interpretación de cortes geológicos
    • Historia geológica de la comarca
  • GUÍA DIDÁCTICA

Proyecto: El Tajo de Roldán

Publicada el octubre 2, 2017noviembre 30, 2017 por Pako Simarro
0

Un compañero te ha contado la leyenda de Roldán y cómo éste, con un solo tajo de su espada Durandal, cortó la brecha del Puig Campana, dando lugar a un fragmento de roca que cayó en el mar y que originó la isla de Benidorm. ¿Tú qué opinas, es solo o una leyenda o crees que la historia puede ser cierta?

Puedes leerla en el siguiente enlace:

http://mundileyendas.blogspot.com.es/2013/03/el-tajo-de-roldan.html

Vosotros sois científicos y os comportáis como tales, no os podéis guiar por creencias, sino que deberíais utilizar el método científico para determinar la certeza de dicha leyenda.

¿Cómo será mi proyecto?

Debéis redactar un informe con la opinión del grupo en el que se especifiquen la historia geológica del Puig Campana y de la isla de Benidorm, el clima, la localización, el ambiente y la época en que se produjo el depósito de los sedimentos, así como los fósiles más característicos de dicho periodo. Junto a un corte geológico de la zona.

Dicho informe será presentado y expuesto a los compañeros de clase en formato de vídeo, que no podrá tener una duración mayor a los cinco minutos. Elaborad un vídeo con vuestra investigación y colgadlo en Youtube siguiendo las instrucciones del profesor.

¿Cuándo presentaré mi proyecto?

Este proyecto se realizará entre el 14 de septiembre y el 27 de octubre. El vídeo será subido a internet, será público y se compartirá el enlace con el profesor.

Enlaces de interés

http://www.alicantevivo.org/2008/02/el-puig-campana-y-el-tajo-de-roldn.html

http://www.aitanatp.com/nivel6/leyendas/el_tajo_de_r_.htm

https://histobenidorm.blogspot.com.es/2014/03/la-isla-o-islote-de-benidorm-mitos-y.html


Autor: Francisco J. Simarro – Biolocus

 El Tajo de Roldán by Pako Simarro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License

 Proyecto de Investigación e Innovación Educativa (2016-17): Este proyecto ha recibido una asignación económica por parte de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana.


marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    
BIOLOCUS
Carrer Galotxa 1, Altea
966816070
info@biolocus.es
© 2023 BIOLOCUS | Tema para WordPress: Enlighten