Saltar al contenido
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
facebook
twitter
youtube

BIOLOCUS

Pako Simarro

Llamar al soporte 96 681 60 70
Soporte por correo electrónico info@biolocus.es
Ubicación Carrer Galotxa 1, Altea
  • BIOLOCUS
  • NIVELES
    • Secundaria
    • Bachillerato
    • FPB
  • DEPARTAMENTO
    • Pendientes
    • Materias
  • PROYECTOS
    • Proyectos Biología Geología 1ESO
      • Cuaderno de Bitácora estelar
      • La Célula
      • NaturAltea – Cap Negret
      • NaturAltea – El río no ríe
      • NaturAltea – Faro del Albir
    • Proyectos Biología Geología 3ESO
    • Proyectos Biología Geología 4ESO
    • Proyectos Cultura Científica 4ESO
    • Proyectos Anatomía Aplicada 1BAC
  • APUNTES
  • PROGRAMACIONES
  • MISCELÁNEA
    • VIDEOS

¿Quién se comió al dinosaurio?

Inicio > Niveles > Secundaria > Biología y Geología - 4º ESO > Tajo de Roldán > ¿Quién se comió al dinosaurio?

CSI: Bellaguarda

  • CSI: BELLAGUARDA

Tajo de Roldán

  • Proyecto: El Tajo de Roldán
  • ¿CÓMO PODEMOS ESTUDIAR EL PASADO GEOLÓGICO?
    • ¿Quién se comió al dinosaurio?
    • Datación relativa
    • Datación absoluta
  • EL TIEMPO GEOLÓGICO
    • El origen del Sistema Solar
    • El Precámbrico
    • Los periodos del Fanerozoico
    • Cinco metros de historia
  • ¿QUÉ SERES VIVOS HABITABAN LA COMARCA?
    • Cambios climáticos y el nivel del mar
    • La importancia de los fósiles
    • Elaboración de un perfil topográfico
    • Interpretación de cortes geológicos
    • Historia geológica de la comarca
  • GUÍA DIDÁCTICA

¿Quién se comió al dinosaurio?

Publicada el octubre 2, 2017octubre 2, 2017 por Pako Simarro
0

Actuaréis como un equipo de paleontólogos que ha encontrado una roca sedimentaria en la que se hay restos de pisadas y fósiles de dinosaurios herbívoros y carnívoros. Utilizando la datación relativa, intentad establecer la cronología de los sucesos acontecidos en el momento en que los dinosaurios dejaron sus huellas.

Estudiad las huellas, emitid una hipótesis y redactad una historia de lo que sucedió que concuerde con la distribución de las huellas fosilizadas.

Fuente: http://1.bp.blogspot.com/-xqqMVECaCrM/V08RWRYGekI/AAAAAAAAAGU/U6WD29HeJkoQith6XK6jpdik4Gxrpzz3QCK4B/s1600/TIPOS+DE+HUELLAS.jpg


Fecha de entrega de la Actividad: 17 de septiembre a las 00:00 horas. Utiliza tu e-portfolio (Google Sites o Google Drive)


 

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    
BIOLOCUS
Carrer Galotxa 1, Altea
966816070
info@biolocus.es
© 2023 BIOLOCUS | Tema para WordPress: Enlighten