Saltar al contenido
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
facebook
twitter
youtube

BIOLOCUS

Pako Simarro

Llamar al soporte 96 681 60 70
Soporte por correo electrónico info@biolocus.es
Ubicación Carrer Galotxa 1, Altea
  • BIOLOCUS
  • NIVELES
    • Secundaria
    • Bachillerato
    • FPB
  • DEPARTAMENTO
    • Pendientes
    • Materias
  • PROYECTOS
    • Proyectos Biología Geología 1ESO
      • Cuaderno de Bitácora estelar
      • La Célula
      • NaturAltea – Cap Negret
      • NaturAltea – El río no ríe
      • NaturAltea – Faro del Albir
    • Proyectos Biología Geología 3ESO
    • Proyectos Biología Geología 4ESO
    • Proyectos Cultura Científica 4ESO
    • Proyectos Anatomía Aplicada 1BAC
  • APUNTES
  • PROGRAMACIONES
  • MISCELÁNEA
    • VIDEOS

Cambios climáticos y el nivel del mar

Inicio > Niveles > Secundaria > Biología y Geología - 4º ESO > Tajo de Roldán > Cambios climáticos y el nivel del mar

CSI: Bellaguarda

  • CSI: BELLAGUARDA

Tajo de Roldán

  • Proyecto: El Tajo de Roldán
  • ¿CÓMO PODEMOS ESTUDIAR EL PASADO GEOLÓGICO?
    • ¿Quién se comió al dinosaurio?
    • Datación relativa
    • Datación absoluta
  • EL TIEMPO GEOLÓGICO
    • El origen del Sistema Solar
    • El Precámbrico
    • Los periodos del Fanerozoico
    • Cinco metros de historia
  • ¿QUÉ SERES VIVOS HABITABAN LA COMARCA?
    • Cambios climáticos y el nivel del mar
    • La importancia de los fósiles
    • Elaboración de un perfil topográfico
    • Interpretación de cortes geológicos
    • Historia geológica de la comarca
  • GUÍA DIDÁCTICA

Cambios climáticos y el nivel del mar

Publicada el octubre 2, 2017octubre 2, 2017 por Pako Simarro
0

El nivel del mar

Todos lo habéis oído: el cambio climático está produciendo un incremento de la temperatura del planeta, lo que puede ocasionar el derretimiento del hielo antártico, con el consiguiente ascenso del nivel del mar.

También sabemos que el clima ha estado variando continuamente, con periodos cálidos en los que el nivel del mar era más elevado, y periodos fríos, en los que el nivel del mar era inferior al actual. El ascenso del nivel del mar en una zona se conoce como transgresión marina. Mientras que el descenso del nivel del mar en una zona es una regresión marina.

¿Cómo identificar la transgresión y la regresión en un afloramiento sedimentario?

La energía en un punto de la plataforma continental es una función de la profundidad del agua. Por lo tanto, con cualquier cambio en el nivel del mar, cambiará la profundidad del agua en un punto de la plataforma, con la introducción de un nuevo régimen energético. Esto significa que se depositarán diferentes facies, diferentes tipos de sedimentos.

Una transgresión marina es un evento geológico durante el cual el nivel del mar sube en relación con la tierra.

Y la línea de costa se mueve hacia un terreno más alto, dando como resultado la inundación del área. Además de los periodos cálidos, las transgresiones pueden ser causadas por el hundimiento de la cuenca. En cualquier caso, el agua de mar asciende y deposita sedimentos de grano más fino. En este caso tendremos sedimentos marinos más profundos, de grano más fino (lutitas y calizas), depositados por encima de los sedimentos litorales de playa, de grano más grueso (arena), o incluso continentales (conglomerados). Esto da lugar a una secuencia (de abajo hacia arriba) de:

conglomerado ► arenisca ► arcilla y caliza.

La Regresión Marina es un proceso geológico que ocurre cuando las áreas del fondo marino sumergido están expuestas por encima del nivel del mar.

Las regresiones pueden estar causadas por eventos tectónicos tales como orogenias debidas al choque de las placas, con lo que se produce el plegamiento y el ascenso de las rocas que se encuentran en el fondo del mar, las cuales pueden llegar a aflorar en la superficie. También pueden estar causadas por cambios climáticos, tales como edades de hielo, o por ajustes isostáticos después de la eliminación del hielo o de la carga de sedimentos.

En cualquier caso, los sedimentos continentales, más gruesos, se están depositando por encima de los sedimentos marinos, de grano más fino. Por lo tanto, vemos una secuencia (de abajo hacia arriba) de:

caliza y arcilla ► arenisca ► conglomerado.

Este proceso puede ocurrir en lugares en los que no estén presentes todos los tipos de rocas de cada serie.

ACTIVIDAD

Con toda esta información ya puedes intentar descubrir las tendencias transgresivas o regresivas que se han dado en la actual Marina Baixa, de la cual te mostramos la siguiente columna estratigráfica:

 

Fecha de entrega de la Actividad: 10 de octubre, en clase. Publícalo en tu e-portfolio (Google Sites o Google Drive)


marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    
BIOLOCUS
Carrer Galotxa 1, Altea
966816070
info@biolocus.es
© 2023 BIOLOCUS | Tema para WordPress: Enlighten