Saltar al contenido
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
facebook
twitter
youtube

BIOLOCUS

Pako Simarro

Llamar al soporte 96 681 60 70
Soporte por correo electrónico info@biolocus.es
Ubicación Carrer Galotxa 1, Altea
  • BIOLOCUS
  • NIVELES
    • Secundaria
    • Bachillerato
    • FPB
  • DEPARTAMENTO
    • Pendientes
    • Materias
  • PROYECTOS
    • Proyectos Biología Geología 1ESO
      • Cuaderno de Bitácora estelar
      • La Célula
      • NaturAltea – Cap Negret
      • NaturAltea – El río no ríe
      • NaturAltea – Faro del Albir
    • Proyectos Biología Geología 3ESO
    • Proyectos Biología Geología 4ESO
    • Proyectos Cultura Científica 4ESO
    • Proyectos Anatomía Aplicada 1BAC
  • APUNTES
  • PROGRAMACIONES
  • MISCELÁNEA
    • VIDEOS

La importancia de los fósiles

Inicio > Niveles > Secundaria > Biología y Geología - 4º ESO > Tajo de Roldán > La importancia de los fósiles

CSI: Bellaguarda

  • CSI: BELLAGUARDA

Tajo de Roldán

  • Proyecto: El Tajo de Roldán
  • ¿CÓMO PODEMOS ESTUDIAR EL PASADO GEOLÓGICO?
    • ¿Quién se comió al dinosaurio?
    • Datación relativa
    • Datación absoluta
  • EL TIEMPO GEOLÓGICO
    • El origen del Sistema Solar
    • El Precámbrico
    • Los periodos del Fanerozoico
    • Cinco metros de historia
  • ¿QUÉ SERES VIVOS HABITABAN LA COMARCA?
    • Cambios climáticos y el nivel del mar
    • La importancia de los fósiles
    • Elaboración de un perfil topográfico
    • Interpretación de cortes geológicos
    • Historia geológica de la comarca
  • GUÍA DIDÁCTICA

La importancia de los fósiles

Publicada el octubre 2, 2017octubre 2, 2017 por Pako Simarro
0

El principio de la sucesión faunística o de la correlación establece que el contenido fósil de las rocas sedimentarias varía verticalmente en un determinado orden y que cada conjunto se puede identificar horizontalmente a distancias considerables. Es decir, en rocas de diferentes edades se conservan fósiles correspondientes a organismos paleobiológicos diferentes (variación vertical) y para cada edad se pueden identificar fósiles de los mismos taxones en áreas alejadas (correlación horizontal).

Un fósil guía es un resto paleontológico cuya presencia puede servir para datar con cierta precisión la unidad estratigráfica en la que se encuentra debido a que son particulares o exclusivos de una determinada época de la historia geológica, o indicadores de un determinado paleoambiente.

Los fósiles guía idóneos son los abundantes, fáciles de identificar, de vida corta y distribución amplia que se presentan en muchos tipos de rocas. La abundancia es importante, porque los fósiles deben ser fáciles de encontrar en el estrato que se está estudiando. Identificar fósiles es más sencillo si sus formas y rasgos son característicos.

recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/tierra_cambia/fosiles_guia.htm

ACTIVIDAD

En el Puig Campana hemos descubierto fósiles de Clypeinas (algas de aguas someras cuyo talo presenta una sección transversal en forma de estrella), mientras que en la isla y en otros parajes próximos hemos localizado foraminíferos del género Orbitolina, bivalvos del género Chondrodontidae y rudistas del género Pseudotoucasia, además de diversos tipos de corales.

Busca información sobre estos fósiles y comenta el clima, la edad y las características del ambiente en que vivían dichas especies.


Fecha de entrega de la Actividad: 13 de octubre, en clase. Publícalo en tu e-portfolio (Google Sites o Google Drive)


marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    
BIOLOCUS
Carrer Galotxa 1, Altea
966816070
info@biolocus.es
© 2023 BIOLOCUS | Tema para WordPress: Enlighten