Saltar al contenido
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
facebook
twitter
youtube

BIOLOCUS

Pako Simarro

Llamar al soporte 96 681 60 70
Soporte por correo electrónico info@biolocus.es
Ubicación Carrer Galotxa 1, Altea
  • BIOLOCUS
  • NIVELES
    • Secundaria
    • Bachillerato
    • FPB
  • DEPARTAMENTO
    • Pendientes
    • Materias
  • PROYECTOS
    • Proyectos Biología Geología 1ESO
      • Cuaderno de Bitácora estelar
      • La Célula
      • NaturAltea – Cap Negret
      • NaturAltea – El río no ríe
      • NaturAltea – Faro del Albir
    • Proyectos Biología Geología 3ESO
    • Proyectos Biología Geología 4ESO
    • Proyectos Cultura Científica 4ESO
    • Proyectos Anatomía Aplicada 1BAC
  • APUNTES
  • PROGRAMACIONES
  • MISCELÁNEA
    • VIDEOS

Interpretación de cortes geológicos

Inicio > Niveles > Secundaria > Biología y Geología - 4º ESO > Tajo de Roldán > Interpretación de cortes geológicos

CSI: Bellaguarda

  • CSI: BELLAGUARDA

Tajo de Roldán

  • Proyecto: El Tajo de Roldán
  • ¿CÓMO PODEMOS ESTUDIAR EL PASADO GEOLÓGICO?
    • ¿Quién se comió al dinosaurio?
    • Datación relativa
    • Datación absoluta
  • EL TIEMPO GEOLÓGICO
    • El origen del Sistema Solar
    • El Precámbrico
    • Los periodos del Fanerozoico
    • Cinco metros de historia
  • ¿QUÉ SERES VIVOS HABITABAN LA COMARCA?
    • Cambios climáticos y el nivel del mar
    • La importancia de los fósiles
    • Elaboración de un perfil topográfico
    • Interpretación de cortes geológicos
    • Historia geológica de la comarca
  • GUÍA DIDÁCTICA

Interpretación de cortes geológicos

Publicada el octubre 2, 2017octubre 2, 2017 por Pako Simarro
0

Cuando un geólogo estudia las características geológicas de un área determinada utiliza el mapa geológico, levanta un perfil del área a estudiar, reconoce la litología y aplica los principios fundamentales de la estratigrafía, utilizándolas como métodos de datación relativa, con la finalidad de conocer la historia geológica de dicha área.

Ahora, con la ayuda del profesor y utilizando los principios de la horizontalidad original y de superposición de los estratos, de sucesión faunística y de sucesión de los acontecimientos, así como las relaciones transversales; interpretad el orden de la formación de las características ilustradas en esta sección e intentad aportar una historia geológica del área representada.

 

Para ello, debes seguir los siguientes pasos:

    • Marca en rojo las discontinuidades.
    • Estudia cada serie estratigráfica por separado, identifica si se han depositado en ambiente marino o continental y si se producen tendencias transgresivas o regresivas.
    • Identifica los plegamientos detectando capas que han perdido su horizontalidad, indicando las capas a que afectan.
    • Identifica los procesos erosivos (suelen indicar ambiente continental).
    • Identifica las fallas y su tipo, indicando su edad relativa.
    • Identifica las procesos magmáticos y su edad relativa.

 

A continuación, podéis seguir practicando por vuestra cuenta con los siguientes cortes geoló
gicos. En cada uno de ellos debéis realizar lo siguiente:

  • Ordenar cronológicamente los estratos, del más antiguo al mas moderno.
  • Identificar las fallas y su tipo (normal o inversa).
  • Identificar los pliegues y sus tipos (anticlinal o sinclinal).
  • Razonar si:
    • En el pliegue A, los pliegues son anteriores o posteriores a las capas 4, 5 y 6.
    • En el pliegue B, las fallas son anteriores o posteriores a los pliegues.
    • En el pliegue C, cuál de las dos fallas es anterior.
    • En el pliegue E, si la falla es anterior a las capas 5, 2, 4 ó 1.

AMPLIACIÓN

Aquí tenéis más ejercicios de cortes de terreno que han caído en los exámenes. Para cada corte geológico se pide:

1. Dibujar la columna estratigráfica del terreno, ordenando cronológicamente los estratos.

2. Señalar e identifica los tipos de estructuras tectónicas (tipos de pliegues y fallas).

3. Identificar qué estructuras tectónicas se han formado por fuerzas de distensión y por fuerzas de compresión.

4. Ordenar la secuencia de acontecimientos (sedimentación ordenada de estratos, formación de pliegues y fallas).

Fecha de entrega de la Actividad: 22 de octubre, a las 00:00. Hazle fotos a las columnas estratigráficas que has obtenido, y publícalas, junto a cada historia geológica en tu e-portfolio (Google Sites o Google Drive)

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    
BIOLOCUS
Carrer Galotxa 1, Altea
966816070
info@biolocus.es
© 2023 BIOLOCUS | Tema para WordPress: Enlighten