Saltar al contenido
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
facebook
twitter
youtube

BIOLOCUS

Pako Simarro

Llamar al soporte 96 681 60 70
Soporte por correo electrónico info@biolocus.es
Ubicación Carrer Galotxa 1, Altea
  • BIOLOCUS
  • NIVELES
    • Secundaria
    • Bachillerato
    • FPB
  • DEPARTAMENTO
    • Pendientes
    • Materias
  • PROYECTOS
    • Proyectos Biología Geología 1ESO
      • Cuaderno de Bitácora estelar
      • La Célula
      • NaturAltea – Cap Negret
      • NaturAltea – El río no ríe
      • NaturAltea – Faro del Albir
    • Proyectos Biología Geología 3ESO
    • Proyectos Biología Geología 4ESO
    • Proyectos Cultura Científica 4ESO
    • Proyectos Anatomía Aplicada 1BAC
  • APUNTES
  • PROGRAMACIONES
  • MISCELÁNEA
    • VIDEOS

Categoría: Terremotos en Altea

Inicio > <a href="http://www.biolocus.es/category/nivel/">Niveles</a> > <a href="http://www.biolocus.es/category/nivel/eso/">Secundaria</a> > <a href="http://www.biolocus.es/category/nivel/eso/bg4eso/">Biología y Geología - 4º ESO</a> > Archivo por categoría "Categoría: <span>Terremotos en Altea</span>" (Página 2)

El mapa de la expansión de los océanos

Publicada el octubre 4, 2017 por Pako Simarro
0
Wegener no supo explicar cuál era la causa del movimiento de los continentes y murió sin que su hipótesis fuese aceptada por la comunidad c
Seguir leyendo

Las pruebas de la deriva continental

Publicada el octubre 4, 2017 por Pako Simarro
0
Alfred Wegener aportó numerosas evidencias que probaban el movimiento de los continentes, a pesar de ello, no logró convencer a la comunidad cientí
Seguir leyendo

La deriva de los continentes

Publicada el octubre 4, 2017 por Pako Simarro
0
Te recomendamos la lectura del siguiente libro sobre la deriva de los continentes: La deriva de los continentes de Didier Gille: http://www.manuelugar
Seguir leyendo

De la deriva continental a la tectónica de placas

Publicada el octubre 4, 2017 por Pako Simarro
0
Con esta tarea vamos a aprender a: Interpretas las evidencias científicas que prueban la deriva continental y la expansión oceánica.
Seguir leyendo

Determinación de la magnitud

Publicada el octubre 3, 2017 por Pako Simarro
0
Introducción La magnitud de un terremoto es un indicador de la energía liberada, es decir, de su importancia y, por tanto, puede proporcionar datos
Seguir leyendo

Determinación del epicentro

Publicada el octubre 3, 2017octubre 3, 2017 por Pako Simarro
0
Introducción Cuando se produce un terremoto es muy importante determinar el epicentro del mismo, que coincide con el lugar en el que se ha liberado
Seguir leyendo

El mapa de isosistas

Publicada el octubre 3, 2017 por Pako Simarro
0
En la actualidad, detectamos todos los terremotos que se producen en el planeta gracias a una red de sismógrafos. A partir del sismograma se puede ob
Seguir leyendo

Estudio de un terremoto

Publicada el octubre 3, 2017 por Pako Simarro
0
Con esta tarea vamos a aprender a: Representar los valores de intensidad de un terremoto en un mapa. Utilizar la escala de intensidad de los
Seguir leyendo

¿TERREMOTOS EN ALTEA?

Publicada el octubre 3, 2017enero 30, 2018 por Pako Simarro
0
Una productora de televisión quiere hacer una serie de programas de divulgación científica y os ha planteado realizar un documental sobre la sismic
Seguir leyendo

Navegación de entradas

Anteriores 1 2

Entradas recientes

  • Lección 15.3: El sistema inmunitario y la salud abril 2, 2025
  • Lección 15.2. Inmunidad adaptativa abril 2, 2025
  • Lección 15.1. Barreras defensivas abril 2, 2025
  • Lección 14.3: Microbiología aplicada y médica marzo 27, 2025
  • Lección 14.2: Formas acelulares marzo 26, 2025

Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Abr    
    BIOLOCUS
    Carrer Galotxa 1, Altea
    966816070
    info@biolocus.es
    © 2025 BIOLOCUS | Tema para WordPress: Enlighten