Actividades tipo PAU (Descargad aquí estas primeras actividades de los temas 14-15. Se cambia la forma de entrega de las actividades: se deberán presentar en la plataforma Aules.)
Contenidos de la clase:
Microorganismos patógenos: virulencia, invasibilidad y toxicidad.
Enfermedades contagiosas: formas de contagio
Barreras defensivas: piel, mucosas y secreciones, inmunidad inespecífica e inmunidad específica.
Células que intervienen en la respuesta inespecífica.
Mediadores químicos que intervienen en la respuesta inespecífica.
Barreras defensivas | Icíar Vázquez
Actividad a realizar por el alumno:
Previo a la clase
Leer las páginas 329hasta 335 antes de la clase del 16/3/20
Visualizar los vídeos 1 al 4 del tema antes de la clase del 16/3/20
En el aula
Resolución de dudas
Realizar las actividades tipo PAU (indicadas en el Aules)
Realizar las actividades de síntesis (desde la a hasta la m – voluntario)
El sistema inmune | Icíar Vázquez
Barreras secundarias | Icíar Vázquez
Recursos multimedia:
Videolección sobre el tema: Inmunología: Introducción y anatomía (Profesor Jano)
Videolección sobre el tema: Respuesta inmune innata (Profesor Jano)
Videolección sobre el tema: Respuesta inflamatoria (Profesor Jano)
Se deben conocer todos los conceptos relacionados con la epidemiología (virulencia, patogenicidad, invasibilidad, toxina, contagio, vector, oportunista, epidemia, pandemia, endemia…).
Se debe comprender la función de las barreras defensivas físicas, químicas y microbiológicas.
Se debe comprender el mecanismo de la inflamación.
Se deben conocer los tipos celulares y las funciones de las células implicadas en el mecanismo inflamatorio.
Se deben conocer las funciones de los mediadores químicos implicados en el mecanismo inflamatorio.
Se deben comprender las características de la respuesta inmunitaria innata.
Videolección sobre el tema: The hidden world of microbiomas (PHDcomics)