Saltar al contenido
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
facebook
twitter
youtube

BIOLOCUS

Pako Simarro

Llamar al soporte 96 681 60 70
Soporte por correo electrónico info@biolocus.es
Ubicación Carrer Galotxa 1, Altea
  • BIOLOCUS
  • NIVELES
    • Secundaria
    • Bachillerato
    • FPB
  • DEPARTAMENTO
    • Pendientes
    • Materias
  • PROYECTOS
    • Proyectos Biología Geología 1ESO
      • Cuaderno de Bitácora estelar
      • La Célula
      • NaturAltea – Cap Negret
      • NaturAltea – El río no ríe
      • NaturAltea – Faro del Albir
    • Proyectos Biología Geología 3ESO
    • Proyectos Biología Geología 4ESO
    • Proyectos Cultura Científica 4ESO
    • Proyectos Anatomía Aplicada 1BAC
  • APUNTES
  • PROGRAMACIONES
  • MISCELÁNEA
    • VIDEOS

¿TERREMOTOS EN ALTEA?

Inicio > Slider > ¿TERREMOTOS EN ALTEA?

CSI: Bellaguarda

  • CSI: BELLAGUARDA

Terremotos en Altea

  • ¿TERREMOTOS EN ALTEA?
  • Estudio de un terremoto
    • El mapa de isosistas
    • Determinación del epicentro
    • Determinación de la magnitud
  • De la deriva continental a la tectónica de placas
    • La deriva de los continentes
    • Las pruebas de la deriva continental
    • El mapa de la expansión de los océanos
  • ¡Estamos rodeados de fallas!
  • ¿Están activas estas fallas?
  • ¿Cómo se originaron estas montañas y sierras?
    • Practica con Google Earth
    • Representa la profundidad de los hipocentros
  • Los terremotos y el interior de la Tierra
    • Las ondas sísmicas nos ayudan a conocer la Tierra
    • ¡El interior de la Tierra se mueve!
    • Litosfera, astenosfera, ¿de qué me hablas?
  • GUÍA DIDÁCTICA

¿TERREMOTOS EN ALTEA?

Publicada el octubre 3, 2017enero 30, 2018 por Pako Simarro
0

Una productora de televisión quiere hacer una serie de programas de divulgación científica y os ha planteado realizar un documental sobre la sismicidad de la bahía de Altea.

¿Os atrevéis a aceptar el reto? Para ello debéis comprender cuál es la causa de los terremotos, su relación con las fallas activas y su distribución mundial, en el entorno de la teoría de la tectónica de placas.

 

 

¿Cómo será mi proyecto?

Debéis grabar un video de entre 5 y 10 minutos en el que investiguéis sobre la sismicidad histórica de la comarca, comentéis su relación con la actividad de la falla Pinoso-Alcoi y expliquéis la causa de la actividad sísmica y la distribución mundial de los terremotos, relacionándolo con la teoría de la tectónica de placas.

Dicho informe será presentado y expuesto a los compañeros de clase en formato de vídeo, que no podrá tener una duración mayor a los cinco minutos. Elaborad un vídeo con vuestra investigación y colgadlo en Youtube siguiendo las instrucciones del profesor.

¿Cuándo presentaré mi proyecto?

Este proyecto se realizará entre el 30 de octubre y el 22 de diciembre. El vídeo será subido a internet, será público y se compartirá el enlace con el profesor.


Enlaces de interés

  • http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural2/contenido2.htm
  • http://www.ign.es/web/ign/portal/mapas-sismicidad
  • https://hipertextual.com/2016/01/terremotos-sur-espana-mar-alboran
  • http://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/4696455/por-que-se-producen-tantos-terremotos-navarra/

Autor: Francisco J. Simarro – Biolocus

Basado en Sismes al Sinc, de Juanfra Álvarez

Terremotos en Altea by Pako Simarro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License


Proyecto de Investigación e Innovación Educativa (2016-17): Este proyecto ha recibido una asignación económica por parte de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana.

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    
BIOLOCUS
Carrer Galotxa 1, Altea
966816070
info@biolocus.es
© 2023 BIOLOCUS | Tema para WordPress: Enlighten