Saltar al contenido
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
facebook
twitter
youtube

BIOLOCUS

Pako Simarro

Llamar al soporte 96 681 60 70
Soporte por correo electrónico info@biolocus.es
Ubicación Carrer Galotxa 1, Altea
  • BIOLOCUS
  • NIVELES
    • Secundaria
    • Bachillerato
    • FPB
  • DEPARTAMENTO
    • Pendientes
    • Materias
  • PROYECTOS
    • Proyectos Biología Geología 1ESO
      • Cuaderno de Bitácora estelar
      • La Célula
      • NaturAltea – Cap Negret
      • NaturAltea – El río no ríe
      • NaturAltea – Faro del Albir
    • Proyectos Biología Geología 3ESO
    • Proyectos Biología Geología 4ESO
    • Proyectos Cultura Científica 4ESO
    • Proyectos Anatomía Aplicada 1BAC
  • APUNTES
  • PROGRAMACIONES
  • MISCELÁNEA
    • VIDEOS

PRÁCTICA: DISECCIÓN DE ENCÉFALO DE CORDERO

Inicio > Niveles > Secundaria > Biología y Geología - 3º ESO > Ahumando nuestro cuerpo > PRÁCTICA: DISECCIÓN DE ENCÉFALO DE CORDERO

CSI: Bellaguarda

  • CSI: BELLAGUARDA

Ahumando nuestro cuerpo

  • Ahumando nuestro cuerpo
  • Panel informativo
  • ACTIVIDAD 0: PASADO-PRESENTE-FUTURO DEL TABACO
  • ACTIVIDAD 1A: FUMAR, RESPIRAR… ESA ES LA CUESTIÓN
  • ACTIVIDAD 1B: FUMAR, RESPIRAR… ESA ES LA CUESTIÓN
  • PRÁCTICA: DISECCIÓN DE PULMONES DE CORDERO
  • ACTIVIDAD 2: EL TRANSPORTE DEL TABACO POR EL ORGANISMO
  • PRÁCTICA: DISECCIÓN DE CORAZÓN DE CORDERO
  • ACTIVIDAD 3: ¿FUMAR RELAJAJAJA?
  • PRÁCTICA: DISECCIÓN DE ENCÉFALO DE CORDERO
  • GUÍA DIDÁCTICA

PRÁCTICA: DISECCIÓN DE ENCÉFALO DE CORDERO

Publicada el octubre 3, 2017 por Pako Simarro
0

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO

Exploración externa e interna del encéfalo de un cordero, con disección e identificación del: cerebro, cerebelo y tronco encefálico.

MATERIAL

      • Encéfalo de cordero
      • Bisturí
      • Pinzas
      • Plancha de disección
      • Bandeja de disección
      • Formol al 10%

PROCEDIMIENTO

Preparación previa:

Antes de poder manipular el encéfalo es necesario endurecerlo, por lo que hay que introducirlo durante unos 7 días en una disolución al 10%.

Transcurrido ese tiempo, lávalo muy bien con agua.

Observación externa:

  1. Coloca el encéfalo en una plancha de disección por su cara dorsal. Así dispuesto puedes observar sus tres partes: el cerebro (la parte más voluminosa, el cerebelo (se encuentra detrás) y el bulbo raquídeo (cubierto parcialmente por el cerebelo).
  2. El encéfalo está rodeado por una cubierta muy fina, las meninges, que contienen vasos sanguíneos y está pegada a su superficie. Puedes observarla tirando de ella con unas pinzas.
  3. El cerebro está dividido en dos partes, los hemisferios cerebrales, separados por una profunda hendidura central (la cisura interhemisférica). Su superficie está recorrida por numerosas rugosidades.
  4. El cerebelo está formado por dos zonas, los hemisferios cerebelosos, separadas por una parte central que tiene estrías transversales.
  5. El bulbo raquídeo está cubierto parcialmente por el cerebelo, se observará mejor por su cara ventral.
  6. Da la vuelta al encéfalo y colócalo por su cara ventral. En la zona anterior se observan dos pequeños abultamientos llamados lóbulos olfatorios. Justo por detrás, aparecen dos cintas aplastadas que se cruzan formando una equis, son los nervios ópticos. Debajo de ellos se encuentra un abultamiento que corresponde a la glándula hipófisis.

Observación interna:

Con bisturí corta con cuidado el encéfalo por su cara dorsal, siguiendo la hendidura central. Observarás en la zona central del cerebro una zona de consistencia dura y de color blanco que se denomina cuerpo calloso y que está constituido por sustancia blanca del cerebro. Sigue cortando hacia atrás separando el cerebelo en sus dos hemisferios. Verás la sustancia blanca ramificada como las ramas de un árbol, debido a esta disposición se le conoce como el árbol de la vida.

CUESTIONARIO

  1. ¿Cuántas meninges existen? ¿Qué papel desempeñan?
  2. Muchos mamíferos tienen la superficie del cerebro lisa, ¿podrías decir qué se debe que el nuestro tenga rugosidades? ¿Cómo se llaman?
  3. ¿Podrías indicar si existe alguna diferencia entre la disposición de la sustancia blanca en el cerebro y el cerebelo con respecto a la médula espinal?
  4. Dibuja la vista externa e interna del encéfalo y escribe el nombre de las estructuras que has localizado.

Fecha de entrega del Dossier, con las tres prácticas de esta evaluación, en formato papel (Disección de pulmón, corazón y cerebro de cordero): 8 de marzo.


 

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    
BIOLOCUS
Carrer Galotxa 1, Altea
966816070
info@biolocus.es
© 2023 BIOLOCUS | Tema para WordPress: Enlighten