Saltar al contenido
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
facebook
twitter
youtube

BIOLOCUS

Pako Simarro

Llamar al soporte 96 681 60 70
Soporte por correo electrónico info@biolocus.es
Ubicación Carrer Galotxa 1, Altea
  • BIOLOCUS
  • NIVELES
    • Secundaria
    • Bachillerato
    • FPB
  • DEPARTAMENTO
    • Pendientes
    • Materias
  • PROYECTOS
    • Proyectos Biología Geología 1ESO
      • Cuaderno de Bitácora estelar
      • La Célula
      • NaturAltea – Cap Negret
      • NaturAltea – El río no ríe
      • NaturAltea – Faro del Albir
    • Proyectos Biología Geología 3ESO
    • Proyectos Biología Geología 4ESO
    • Proyectos Cultura Científica 4ESO
    • Proyectos Anatomía Aplicada 1BAC
  • APUNTES
  • PROGRAMACIONES
  • MISCELÁNEA
    • VIDEOS

ACTIVIDAD 1: CONOCIENDO EL MOVIMIENTO

Inicio > Niveles > Secundaria > Biología y Geología - 3º ESO > La clave está en el movimiento > ACTIVIDAD 1: CONOCIENDO EL MOVIMIENTO

CSI: Bellaguarda

  • CSI: BELLAGUARDA

La clave está en el movimiento

  • LA CLAVE ESTÁ EN EL MOVIMIENTO
  • ACTIVIDAD 1: CONOCIENDO EL MOVIMIENTO
  • ACTIVIDAD 2: ¿CUIDAS TU “POSTUREO”?
  • LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA HIGIENE POSTURAL
  • ACTIVIDAD 3: SEGURIDAD VI(T)AL
  • GUÍA DIDÁCTICA

ACTIVIDAD 1: CONOCIENDO EL MOVIMIENTO

Publicada el octubre 3, 2017octubre 5, 2017 por Pako Simarro
0

El aparato locomotor es el conjunto de estructuras que permite a nuestro cuerpo realizar cualquier tipo de movimiento. El aparato locomotor está formado por el esqueleto o sistema óseo (huesos) y el sistema muscular (músculos).

SISTEMA MUSCULAR

Aunque existen tres tipos de tejidos musculares con la propiedad de contracción. el músculo estriado esquelético es el encargado de realizar las contracciones que facilitan el movimiento voluntario.

El músculo esquelético está formado por fibras: asociación de varias células, que forman estructuras largas con varios núcleos. La principal propiedad de este tipo de tejido es que se contrae de forma rápida y voluntaria, debido a que lo controla el Sistema Nervioso Central.

1. Describe la estructura interna de un músculo esquelético.

2. Comenta cómo se produce la contracción de las fibras musculares.

SISTEMA ESQUELÉTICO

Es el responsable de sostener el cuerpo, proteger los órganos vitales, servir de inserción a los músculos y fabricar las células sanguíneas. Está formado por unos elementos semirrígidos (los cartílagos), unos elementos rígidos (los 206 huesos), y unos elementos flexibles que permiten la unión entre los huesos (los ligamentos) y entre los huesos y los músculos (los tendones).

3. Diferencia entre esguince, rotura de fibras y tendinitis.


LAS ARTICULACIONES

Las articulaciones relacionandos o más huesos entre sí mediante una zona de contacto, de los tres tipos de articulaciones existentes, las diartrosis permiten el movimiento de esos huesos en relación unos con otros.

Las articulaciones móviles actúan a modo de punto de apoyo de una palanca, pudiendo existir tres tipos de palancas, teniendo en cuenta la localización respectiva del punto de apoyo, la potencia (lugar de inserción del tendón) y la resistencia.

4. Busca información y pon un ejemplo de una articulación de deslizamiiento, de flexión en un plano y de rotación.


EL SISTEMA NERVIOSO CONTROLA EL MOVIMIENTO

Muchos de nuestros movimientos se producen y coordinan a nivel de la médula espinal (o de otros centros del tronco del encéfalo) antes de llegar al cerebro y se les conoce como arcos reflejos, son movimientos en los que intervienen muy pocas neuronas. Al no intervenir el cerebro, estos movimientos se realizan de manera involuntaria.

Otros movimientos están controlados por las áreas motoras del cerebro, son, por tanto movimientos más complejos y voluntarios; estamos hablando de los arcos voluntarios.

5. Describe cómo es la respuesta involuntaria, el recorrido que sigue la información y pon un ejemplo.

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    
BIOLOCUS
Carrer Galotxa 1, Altea
966816070
info@biolocus.es
© 2023 BIOLOCUS | Tema para WordPress: Enlighten