Saltar al contenido
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
facebook
twitter
youtube

BIOLOCUS

Pako Simarro

Llamar al soporte 96 681 60 70
Soporte por correo electrónico info@biolocus.es
Ubicación Carrer Galotxa 1, Altea
  • BIOLOCUS
  • NIVELES
    • Secundaria
    • Bachillerato
    • FPB
  • DEPARTAMENTO
    • Pendientes
    • Materias
  • PROYECTOS
    • Proyectos Biología Geología 1ESO
      • Cuaderno de Bitácora estelar
      • La Célula
      • NaturAltea – Cap Negret
      • NaturAltea – El río no ríe
      • NaturAltea – Faro del Albir
    • Proyectos Biología Geología 3ESO
    • Proyectos Biología Geología 4ESO
    • Proyectos Cultura Científica 4ESO
    • Proyectos Anatomía Aplicada 1BAC
  • APUNTES
  • PROGRAMACIONES
  • MISCELÁNEA
    • VIDEOS

ACTIVIDAD 3: SEGURIDAD VI(T)AL

Inicio > Niveles > Secundaria > Biología y Geología - 3º ESO > La clave está en el movimiento > ACTIVIDAD 3: SEGURIDAD VI(T)AL

CSI: Bellaguarda

  • CSI: BELLAGUARDA

La clave está en el movimiento

  • LA CLAVE ESTÁ EN EL MOVIMIENTO
  • ACTIVIDAD 1: CONOCIENDO EL MOVIMIENTO
  • ACTIVIDAD 2: ¿CUIDAS TU “POSTUREO”?
  • LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA HIGIENE POSTURAL
  • ACTIVIDAD 3: SEGURIDAD VI(T)AL
  • GUÍA DIDÁCTICA

ACTIVIDAD 3: SEGURIDAD VI(T)AL

Publicada el octubre 3, 2017octubre 3, 2017 por Pako Simarro
0

Probablemente estáis cansados/as de los desagradables anuncios de televisión que año a año promociona la Dirección General de Tráfico (DGT) para que los usuarios de la carretera aumenten sus medidas preventivas y se reduzcan los accidentes de tráfico. Sin embargo, si hay algo más desagradable que los anuncios de la DGT, es vivir un accidente o tener una persona cercana que los ha experimentado o muerto en uno de ellos.

 

Os propongo que veáis los dos vídeos que os facilito a continuación:


La actividad que os propongo en este caso es un sencillo juego de rol, en el que uno de vosotros será:

  • Un/a chico/a que acaba de comprarse una moto y decide no ponerse el casco porque se le chafa el pelo y… total, para moverse por la ciudad no es necesario.
  • Una persona presume de lo rápido que va con el coche por la autopista y lo puntual que llega a los sitios.
  • Un padre/madre discute el uso del cinturón de seguridad alegando que cuando era joven los coches no tenían y no pasaba nada.
  • Una persona va pegada al coche de delante y no se preocupa.

 

  • El/la otro/a compañero/a hace de un familiar o amigo que discrepa e intenta convencerlo/a de lo contrario.

 

Tendréis una sesión para preparar vuestro discurso, podéis buscar información sobre:

  1. Estadísticas de muertes por accidentes de tráfico.
  2. Lesiones producidas durante accidentes leves o graves.
  3. Riesgo de atropello de los peatones en las ciudades.
  4. …

Para hacer esta actividad necesitaréis el móvil con una grabadora de voz para poder enviar el audio al correo de la profesora (rebecag84@gmail.com) y una hoja de papel en la que anotaréis:

  • ¿Quién creéis que ha vencido en el debate dialógico?
  • ¿Qué argumentos ha aportado cada uno?
  • ¿Creéis que las campañas de la DGT son eficientes en la sensibilización de los usuarios?
  • ¿Qué proponéis vosotros/as para reducir los accidentes de tráfico?

 


La Actividad 3 se entregará en formato papel: 31 de mayo.


 

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    
BIOLOCUS
Carrer Galotxa 1, Altea
966816070
info@biolocus.es
© 2023 BIOLOCUS | Tema para WordPress: Enlighten