Saltar al contenido
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
facebook
twitter
youtube

BIOLOCUS

Pako Simarro

Llamar al soporte 96 681 60 70
Soporte por correo electrónico info@biolocus.es
Ubicación Carrer Galotxa 1, Altea
  • BIOLOCUS
  • NIVELES
    • Secundaria
    • Bachillerato
    • FPB
  • DEPARTAMENTO
    • Pendientes
    • Materias
  • PROYECTOS
    • Proyectos Biología Geología 1ESO
      • Cuaderno de Bitácora estelar
      • La Célula
      • NaturAltea – Cap Negret
      • NaturAltea – El río no ríe
      • NaturAltea – Faro del Albir
    • Proyectos Biología Geología 3ESO
    • Proyectos Biología Geología 4ESO
    • Proyectos Cultura Científica 4ESO
    • Proyectos Anatomía Aplicada 1BAC
  • APUNTES
  • PROGRAMACIONES
  • MISCELÁNEA
    • VIDEOS

PRÁCTICA: DISECCIÓN DE PULMONES DE CORDERO

Inicio > Niveles > Secundaria > Biología y Geología - 3º ESO > Ahumando nuestro cuerpo > PRÁCTICA: DISECCIÓN DE PULMONES DE CORDERO

CSI: Bellaguarda

  • CSI: BELLAGUARDA

Ahumando nuestro cuerpo

  • Ahumando nuestro cuerpo
  • Panel informativo
  • ACTIVIDAD 0: PASADO-PRESENTE-FUTURO DEL TABACO
  • ACTIVIDAD 1A: FUMAR, RESPIRAR… ESA ES LA CUESTIÓN
  • ACTIVIDAD 1B: FUMAR, RESPIRAR… ESA ES LA CUESTIÓN
  • PRÁCTICA: DISECCIÓN DE PULMONES DE CORDERO
  • ACTIVIDAD 2: EL TRANSPORTE DEL TABACO POR EL ORGANISMO
  • PRÁCTICA: DISECCIÓN DE CORAZÓN DE CORDERO
  • ACTIVIDAD 3: ¿FUMAR RELAJAJAJA?
  • PRÁCTICA: DISECCIÓN DE ENCÉFALO DE CORDERO
  • GUÍA DIDÁCTICA

PRÁCTICA: DISECCIÓN DE PULMONES DE CORDERO

Publicada el octubre 3, 2017 por Pako Simarro
0

INTRODUCCIÓN

Los pulmones son los órganos donde se produce el intercambio de gases entre la sangre y la atmósfera (ventilación). Son propios de animales terrestres; en ellos el oxígeno se transfiere desde los pulmones a la sangre y el dióxido de carbono realiza el paso inverso. Son internos para mantener la humedad. En los mamíferos, estos órganos tienen muchas cavidades, los alvéolos, que proporcionan una gran superficie de intercambio de gases. Están envueltos por dos membranas protectoras, las pleuras, entre las que se encuentra el líquido pleural con función lubricante.

 

OBJETIVO

Exploración externa e interna de los pulmones y el resto de las vías respiratorias.

MATERIAL

      • Cubeta de disección
      • Plancha de disección
      • Tijeras
      • Pinzas
      • Bisturí
      • Guantes de látex
      • Pulmones de cordero

PROCEDIMIENTO

  1. Coloca los pulmones sobre la cubeta de disección con la cara anterior hacia arriba. Identifica la tráquea, que se divide en dos bronquios que penetran en cada uno de los pulmones. Observa que la parte posterior de la tráquea es plana. Observa los lóbulos que forman cada pulmón. Intenta observar las arterias y venas pulmonares. Haz un esquema de lo observado.
  2. Introduce un tubo por la tráquea y sopla por el extremo del tubo. Observa cómo se hinchan los pulmones.
  3. Introduce la punta de las tijeras por la tráquea y comienza a cortaren dirección a un pulmón. Observa la resistencia que ofrecen los cartílagos. Continúa cortando a lo largo de los bronquios y bronquiolos hasta que no puedas continuar. Observa las continuas ramificaciones de los bronquiolos. Haz un esquema de la estructura interior del pulmón.
  4. Con tijeras o bisturí haz una sección transversal del pulmón. Observa y dibuja lo que veas.

CUESTIONARIO

  1. ¿Cuántos lóbulos tiene cada pulmón? ¿Cuál de los dos pulmones es mayor?
  2. ¿Por qué crees que la tráquea es cartilaginosa?
  3. ¿Has observado músculos en los pulmones? Busca información y describe los movimientos respiratorios.
  4. Describe el camino de una molécula de oxígeno desde que entra en el pulmón hasta que llega a una célula cualquiera del cuerpo.
  5. ¿Para qué necesitan oxígeno las células?
  6. ¿Cómo respiran los peces?

Fecha de entrega del Dossier, con las tres prácticas de esta evaluación, en formato papel (Disección de pulmón, corazón y cerebro de cordero): 8 de marzo.


marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    
BIOLOCUS
Carrer Galotxa 1, Altea
966816070
info@biolocus.es
© 2023 BIOLOCUS | Tema para WordPress: Enlighten