Se debe tener claro el mecanismo de acción de la inhibición competitiva y cómo se relaciona con los valores de velocidad máxima y de Km de la reacción enzimática.
Se debe tener claro el mecanismo de acción de la inhibición no competitiva y cómo se relaciona con los valores de velocidad máxima y de Km de la reacción enzimática.
También se debe comprender que los enzimas cuya velocidad de reacción es modulable resultan críticos en la velocidad y regulación de una ruta metabólica.
Se debe comprender el concepto de alosterismo, relacionarlo con el hecho de que los enzimas alostéricos son proteínas oligoméricas e interpretar la gráfica sigmoide de la reacción.
Se debe conocer que las vitaminas actúan como cofactores de enzimas reguladores de diversas rutas metabólicas.