Saltar al contenido
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
facebook
twitter
youtube

BIOLOCUS

Pako Simarro

Llamar al soporte 96 681 60 70
Soporte por correo electrónico info@biolocus.es
Ubicación Carrer Galotxa 1, Altea
  • BIOLOCUS
  • NIVELES
    • Secundaria
    • Bachillerato
    • FPB
  • DEPARTAMENTO
    • Pendientes
    • Materias
  • PROYECTOS
    • Proyectos Biología Geología 1ESO
      • Cuaderno de Bitácora estelar
      • La Célula
      • NaturAltea – Cap Negret
      • NaturAltea – El río no ríe
      • NaturAltea – Faro del Albir
    • Proyectos Biología Geología 3ESO
    • Proyectos Biología Geología 4ESO
    • Proyectos Cultura Científica 4ESO
    • Proyectos Anatomía Aplicada 1BAC
  • APUNTES
  • PROGRAMACIONES
  • MISCELÁNEA
    • VIDEOS

Avaluació: Ficha de seguimiento curricular

Inicio > NATURALTEA > Far de L´Albir > Avaluacio - Far de L´Albir > Avaluació: Ficha de seguimiento curricular

Avaluació: Ficha de seguimiento curricular

Publicada el noviembre 17, 2017noviembre 17, 2017 por Pako Simarro
0

Ficha de seguimiento curricular

Quincenalmente, vamos a comprobar qué hemos aprendido, vamos a reflexionar sobre cuáles son los criterios de evaluación con los que se comprobará nuestro aprendizaje y vamos a reflexionar sobre lo que todavía no sabemos. 

 


 

CONTRATO-COMPROMISO DE TRABAJO

 PARA DEMOSTRAR QUE HE APRENDIDO:  REALIZARÉ ESTOS TRABAJOS
 EN ESTE PLAZO
 Organizar nuestro itinerario en un mapa
 Conocer las características geológicas de la Serra Gelada
 Identificar los factores ambientales que pueden condicionar la supervivencia de las especies vegetales
 Diferenciar entre factores bióticos y factores abióticos
 Observar diferencias entre factores abióticos en dos vertientes de una montaña
 Definir qué es una adaptación y poner ejemplos de adaptaciones de los seres vivos
 Identificar las partes en que se divide un volcán
 Conocer las características del bosque mediterráneo y comprender las adaptaciones de la vegetación a su aridez
 Introducir el concepto de hábitat
 Diferenciar entre biocenosis y biotopo
 Comprender las características de los relaciones intraespecíficas
 Comprender las características de los relaciones interespecíficas
 Comprender la organización trófica de un ecosistema
 Identificar los niveles tróficos de un ecosistema, representar las relaciones tróficas mediante pirámides tróficas e interpretar las diferentes formas de las pirámides
 Representar las relaciones tróficas mediante cadenas y redes tróficas
 Comprender el concepto de bioma y conocer la distribución mundial de los biomas terrestres
 Comprender cuáles son los factores que influyen en la distribución mundial de los biomas
 Valorar la importancia de actividades humanas en la transformación de la superficie terrestre
 Reconocer la importancia de los impactos naturales y sociales generados por la actividad minera.
 Valorar el deterioro de los ecosistemas marinos producido por la contaminación.
 Conocer la relación entre la presencia de los gases de efecto invernadero y la temperatura atmosférica y diferenciar entre efecto invernadero y calentamiento global.
 Valorar la importancia de la contaminación atmosférica y el incremento del efecto invernadero.
 Comprender el proceso de formación de las rocas sedimentarias detríticas y el principio de superposición de los estratos.
 Comprender que los estratos horizontales pueden sufrir procesos de deformación.
 Utilizar escalas del tiempo geológico.
 Comprender el proceso de fosilización y por qué encontramos fósiles marinos en nuestra ruta.
 Relacionar la formación de las cordilleras con el choque entre las placas litosféricas
 Conocer las estructuras que aparecen en las zonas de subducción.
 Investigar sobre la distribución mundial de los terremotos, diferenciar entre magnitud e intensidad y relacionar la actividad sísmica con los bordes de las placas
 Relacionar los esfuerzos comprensivos con la aparición de pliegues y fallas y conocer las partes de un pliegue y de una falla

CLAVES 

  1. Escribir un informe
  2. Escribir un relato
  3. Diseñar un mural
  4. Crear una serie de esquemas o diagramas
  5. Realizar un mapa conceptual o mental
  6. Desarrollar una presentación de diapositivas
  7. Hacer un vídeo
  8. Hacer una investigación
  9. Preparar el tema para explicarlo a un compañero /a
  10. Recopilar un álbum con fotografías comentadas
  11. Construir una maqueta
  12. Hacer un experimento demostrativo
  13. Diseñar una gymkana
  14. Diseñar un proyecto para trabajar en grupo
  15. Preparar un gráfico con estadísticas
  16. Otra sugerencia de trabajo

Observaciones de mi familia:

Entradas recientes

  • Lección 13.4: La biotecnología y la ingeniería genética marzo 22, 2023
  • Lección 13.3: La traducción del ARN a proteínas. Regulación de la fabricación de proteínas marzo 21, 2023
  • Lección 13.2: La transcripción del ADN marzo 20, 2023
  • Lección 13.1: La duplicación del ADN marzo 19, 2023
  • Lección 11.3: La meiosis marzo 6, 2023

Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Feb    
    BIOLOCUS
    Carrer Galotxa 1, Altea
    966816070
    info@biolocus.es
    © 2023 BIOLOCUS | Tema para WordPress: Enlighten