| Teledetección |
1. Definir teledetección |
| 2. Enumerar las principales aplicaciones medioambientales de la teledetección |
| Teledetección espacial |
3. Conocer los elementos de un sistema de teledetección satelital
4. Diferenciar entre activa y pasiva |
| 5. Conocer las funciones de los satélites medioambientales y meteorológicos |
| Radiometría |
6. Definir: resolución espectral, espacial, temporal, radiométrica |
| 7. Diferenciar los distintos tipos de imágenes: Reales: color y blanco y negro; Falso color: significado y utilidad |
| 8. Conocer algunas de las aplicaciones más comunes: radar meteorológico, temperatura superficial NOAA, detección de incendios, imágenes del Landsat, |
| G.P.S. |
9. Conocer las bases del sistema GPS o GALILEO: satélites y triangulación |
| 10. Enumerar las principales aplicaciones de un sistema de posicionamiento global |
| S.I.G. |
11. Definir los SIGs |
| 12. Describir cómo se construye un SIG |
| 13. Enumerar las principales aplicaciones de los SIG: ordenación del territorio, prevención de riesgos, evaluación ambiental |
| Programas simulación medioambiental |
14. Citar ejemplos de modelos de simulación medioambiental |